En clínica Traviesos ponemos nuestra experiencia, profesionalidad y los mejores medios, al servicio de tu mascota.
Tlf.: +34 928 238 404
E-mail: clinica@traviesos.com
Clínica Veterinaria TRAVIESOS, SCP
Calle Travieso, 33 Loc.B -35002 Las Palmas de G.C.
La patología producida por los parásitos externos varía en función de si se trata de pulgas o garrapatas. En el caso de las primeras ocasionan trauma e irritación producidos por las mordeduras o picotazos que desencadenan una reacción alérgica a la saliva de la pulga.
En el caso de las garrapatas pueden provocar, además de irritaciones por las mordeduras, reacciones de hipersensibilidad local, anemia si su número es elevado y parálisis debido a las secreciones tóxicas de las garrapatas. En el caso de los mosquitos las molestias propias de las picaduras no son tan graves como el hecho de las enfermedades que pueden transmitir al animal.
Enfermedades que transmiten:
La "babesiosis" o "piroplasmosis" la transmiten las garrapatas y tiene su mayor incidencia en el norte de España. Produce fuertes anemias y requiere tratamiento urgente.
La "enfermedad de Lyme", "fiebre de las montañas Rocosas", "fiebre Q" o "fiebre de las garrapatas", son poco frecuentes en España.
La "Erhchiosis" también la transmiten las garrapatas y cuenta con una sintomatología muy variada. Esta enfermedad se diagnostica con bastante frecuencia en las consultas veterinarias.
En el caso de "Dipilidium" es un tipo de tenia que transmiten las pulgas.
La Leishmaniosis es muy frecuente en la mitad sur de España y la transmite un mosquito llamado Phlebotomus.
Los ácaros son los causantes de las temidas otitis en gatos y con menor frecuencia en perros.
En el caso de la filarosis o "enfermedad del gusano del corazón", se producen graves trastornos cardiorrespiratorios y la transmiten los mosquitos. Dada su importancia y la incidencia en Canarias, te recomendamos ver nuestro apartado vacunas.
Protección para tu Mascota
Collares antiparasitarios: Existen de muchos tipos en cuanto a la duración de sus efectos y en cuanto a la protección que nos proporcionan. La eficacia de este producto depende de la composición antiparasitaria del collar y de la calidad del soporte de plástico. Hay que tener cuidado cuando conviven varios animales, porque al jugar pueden tragar trozos de collar, lo cual puede resultar muy tóxico al estar, sioendo éste su principal "handicap".
Pipetas: Es uno de los más extendidos y se trata de un tratamiento sistémico. Al igual que en los collares, el abanico es muy amplio, los laboratorios especializados presentan un amplio surtido de productos cuya finalidad es la de adaptarse a los hábitos y costumbres de los propietarios. Este producto en concreto, es un líquido que se utiliza una vez al mes aplicándolo sobre la piel del animal. Los más utilizados habitualmente suelen ser:
- Pipetas Advantix : para pulgas, garrapatas y flebotomos.
- Pipetas Advocate: estas pipetas tienen como particularidad y gran ventaja, que también protegen a las mascotas frente a parásitos intestinales, es decir, que en una sola aplicación , tenemos cubiertos la mayoría de los parásitos internos y externos.
- Pipetas Frontline Spot on: actúan frente a pulgas, garrapatas y piojos.
- Certifect : pipetas de administración tópica para actúar frente a infestaciones masivas de pulgas, eliminando todas las fases del ciclo, tanto adultos, como huevos o incluso larvas.
Dentro de los tratamientos sistémicos, nos encontramos con los comprimidos de administración oral frente a pulgas y garrapatas y otros: en la actualidad, esta es la última versión de los productos antiparasitarios. Con un sólo comprimido conseguimos eliminar estos molestos insectos de nuestros perros, y en algunos casos, su polivalencia supone un valor añadido puesto que en una solo toma tratamos parásitos externos, gastrointestinales y la temida filaria, facilitando de esta forma, que los propietarios no tengan que memorizar una lista de
medicamentos para su mascota. Se administran vía oral una vez al mes y por lo general, muy palatables, con muy buen sabor para que las mascotas los puedan tomar incluso como si fueran chuches.
- Comfortis: estos comprimidos están indicados tanto para perros como para gatos. Se utilizan con tratamiento y prevención de las infestaciones por pulgas. Su duración es de un mes y con ellas conseguimos eliminar a los adultos y por tanto, la producción de huevos, evitando la re-infestación.
- NexGard: producto antiparasitario, encaminado a eliminar y prevenir las infestaciones frente a pulgas y garrapatas durante 5 semanas. Con una alta palatabilidad, es muy fácil la administración a los perros.
Sprays: al igual que con los productos anteriores, existe también una gran gama de estos productos encaminados tanto a proteger al propio animal frente a los parásitos externos, como a proteger su entorno, que también es el nuestro.
¿Qué son los parásitos gastrointestinales?
Los parásitos gastrointestinales (GI) incluyen todos los parásitos que viven en el estómago o en los intestinos de un hospedero. Varios parásitos gastrointestinales afectan a los perros y gatos. Estos van desde ascárides y las tenias, que son visibles a simple vista, hasta los organismos microscópicos como los coccidios y Giardia. Independientemente de su tamaño, los parásitos gastrointestinales pueden causar enfermedades graves y a veces incluso la muerte de las mascotas. Algunos parásitos son zoonóticos, es decir, pueden infectar a los seres humanos. Los siguientes son los parásitos gastrointestinales más comunes en las mascotas:
- Lombrices: Los nemátodos son visibles a simple vista y se asemejan a pequeños trozos de espagueti. En los seres humanos, los ascárides pueden dar lugar a la larva migrans, una enfermedad causada por la migración de los gusanos jóvenes a través de los órganos del cuerpo, como el hígado, los pulmones y el sistema nervioso. Los gusanos pequeños también pueden viajar al ojo, donde pueden causar ceguera.
- Anquilostomas: Estos gusanos se adhieren a la pared intestinal y chupan la sangre y otros nutrientes de sus hospederos. Los anquilostomas puede causar pérdida severa de sangre y diarrea en las mascotas infectadas. Las larvas infecciosas de anquilostomas en el medio ambiente pueden penetrar la piel e infectar a un nuevo huésped. Cuando esto ocurre en los seres humanos, la condición se llama larva migrans cutánea. Las personas con esta condición pueden experimentar lesiones en la piel con picazón y un patrón como de movimiento de serpiente.
- Las tenias: Las tenias son gusanos largos y planos que son en realidad compuestos por numerosos segmentos, cada segmento contiene huevos de tenia. Los seres humanos pueden infectarse sin darse cuenta si comen huevos de tenia o pulgas infectadas (que pueden contener formas juveniles de las tenias).
- Giardia: Giardia son parásitos unicelulares que viven en los intestinos. El agua, los alimentos, o el suelo contaminados con materia fecal pueden ser fuentes de infección.
- Coccidias: Las coccidias son parásitos gastrointestinales microscópicos. Pueden causar diarrea severa en algunos animales infectados.
- Tricocéfalos: Los tricocéfalos viven en el intestino grueso de los perros y arrojan huevos al medio ambiente. Los tricocéfalos hembras pueden producir más de 2000 huevos al día, y la contaminación ambiental puede persistir durante años.
¿Cómo se infectan las mascotas con parásitos gastrointestinales?
En la mayoría de los casos, los huevos y estados infecciosos de parásitos gastrointestinales se eliminan en la material fecal del huésped. Una vez que los parásitos se encuentran en el medio ambiente, otros animales domésticos pueden estar expuestos por medio del contacto directo con las heces o la exposición al suelo, el agua o las plantas que han sido contaminados con heces. Algunos parásitos gastrointestinales pueden permanecer en el medio ambiente durante meses o años.
Algunos parásitos pueden infectar animales pequeños (como los roedores), las mascotas se infectan cuando se alimentan de estos hospederos. Algunos parásitos gastrointestinales pueden infectar a los cachorros y gatitos cuando están lactando de sus madres infectadas, y con algunos parásitos los cachorros pueden infectarse durante el desarrollo fetal.
Las tenias son ligeramente diferentes en que pueden ser transmitidas por las pulgas. La etapa inmadura del parásito vive dentro de la pulga. Cuando una mascota lame la pulga en su pelo, se come la pulga (y la tenia). La tenia entonces eclosiona dentro de la mascota y continúa su ciclo de vida.
Nuestro equipo estará encantado de poder atenderte ante cualquier duda o consulta que quieras plantearnos.
Lamentamos esta incidencia, y esperamos solucionar los problemas de enlace con nuestras bases lo antes posible. Agradecemos tu comprensión.
[bookly-form]
Comentarios recientes