×

CÓMO COMPRAR

1 Loguéate o crea una cuenta.
2 Añade tus productos a la Cesta.
3 Revisa tu pedido.
4 Pago & LIBRE de Gastos(*)

* Para pedidos superiores a 99€ el transporte será Gratis!

HORARIO DE APERTURA

C.V. Traviesos Las Palmas G.C.
Lun-Vie 10:00AM - 9:00PM
Sab - 10:00AM - 2:00PM
Domingos cerrado

En línea 24/7
24 horas al día, 7 dias a la semana
A través de nuestra Web
Todas tus gestiones con un clic

¿Necesitas Ayuda?
Por favor, envíanos tus dudas a:
admin@cvtraviesos.com
Te responderemos lo antes posible.

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

CARATERÍSTICAS DEL SERVICIO

Aparte de la dedicación a Perros y Gatos principalmente, también atendemos, en menor medida, a pequeños roedores y aves. En animales exóticos realizamos tratamientos limitados.

A continuación te detallamos algunos puntos importantes sobre ellos

ROEDORES CUIDADOS

Los roedores son animales muy especiales, muy buenas mascotas para niños que necesitan cuidados especiales que sólo te podemos dar los veterinarios más especializados. En CVT estamos a la vanguardia.
¡¡Con toda confianza!!.

AVES, ROEDORES & ANIMALES EXÓTICOS

En Clínica Veterinaria Traviesos, podemos atender casos en animales exóticos en régimen de atención primaria, pruebas analíticas y radiográficas. Las intervenciones que requieran tratamientos de tipo invasivo: Cirugía, sondas, etc, serán derivados a otros centros colaboradores especialistas en esta materia.

Cuidado y Alimentación de Conejos

Los conejos son mucho más sociales de lo que la gente piensa y debido a su docilidad, necesidad de poco espacio y que generan poco trabajo, se han convertido en mascota habitual en m,uchos hogares.Contrariamente a lo que se cree son animales limpios, sólo tenemos que facilitarles el lugar adecuado para que puedan haces sus deposiciones y orina allí. La higiene y limpieza que hagamos de su jaula, redundará en una mejor salud para el animal, así como, el poder disfrutar de espacios libres y abiertos de forma regular en el hogar, de esta forma lograremos una mejor socialización y apego entre ellos y la familia y viceversa.

Alojamiento

Al mantener un conejo dentro de una jaula es una necesidad esencial. Allí el animalito encontrará un lugar privado para descansar y considerarlo suyo. También es un lugar seguro para él cuando salga de su casa y también para el propietario. Nunca debes dejar un conejo suelto en tu casa sin supervisión ya que son cavadores y masticadores, pueden meterse en todo tipo de problemas cuando no están supervisados. Tus muebles, instalación eléctrica y demás enseres te lo agradecerán.

Los conejillos de Indias son animales sociables aunque al principio demuestran cierta desconfianza, pues en estado salvaje son presa habitual de depredadores. Si mantienes dos o más hembras juntas, se convertirán en grandes amigas. Si quieres dos machos, es inteligente elegir dos bebés de la misma camada. Los grupos de machos adultos no relacionados tienden a luchar entre sí, y lo mejor es que no estén juntos.

Las hembras pueden quedar embarazadas a las 6 semanas de edad, así que los machos y las hembras deben quedar separados a menos que quieras una prole extensa, o bien, proceder a la castración de los machos. Si planeas criar, asegúrate de que la hembra tenga su primera camada cuando todavía es joven, si no se crían antes de los 7 meses de edad, necesitarán una cesárea probablemente.

Muchos padres seleccionan un conejillo de Indias como primera mascota para su hijo, creyendo que una mascota pequeña necesita solo una pequeña cantidad de cuidado. Es importante entender que estos pequeños animalitos exigen muchos cuidados, incluyendo una jaula espaciosa, dieta especializada, limpieza diaria y un delicado manejo. Es importante que un adulto responsable está a cargo de su cuidado.

Alimentación

Hay muchas ideas falsas sobre qué debe ser alimentado un conejo. La dieta que recomendamos es una cantidad ilimitada de heno fresco y una taza de verduras de hoja verde fresca por cada kilo de peso corporal.

El heno: Como regla general la alimentación del conejo ha de estar basada en el heno y en vegetales con alto contenido en fibra. El heno es esencial porque es alto en fibra y mantiene el tracto digestivo del conejito en movimiento. La alfalfa  es demasiado rica en proteínas para la mayoría de los conejos. Los conejos tienen un sistema digestivo muy complejo comparado con el nuestro. Su sistema digestivo se parece mucho al de los caballos y en consecuencia su alimentación requiere alimentos muy diferentes a los que nosotros solemos consumir.

Hay henos de muchas calidades y procedentes de muchas plantas diferentes. Lo mejor es elegir un heno lo más fresco posible, es decir, con un color verdoso y olor agradable “a hierba”. Descartaremos los henos amarillentos, con olor a paja u olor desagradable.
Las hierbas más equilibradas son la hierba timotea, la hierba orchard, avena y alfalfa.
Conviene combinar varios tipos de hierba en el heno, siendo éste lo más fresco posible.
La cantidad de heno no es concreta, más bien siempre ha de haber heno fresco disponible, es decir, que nunca se acabe.

Vegetales fibrosos: Alfalfa fresca, césped, hojas de frutales, hojas de zanahoria, hojas de morera, canónigos, berros, rúcola, endivia, perejil, espinacas, brócoli, hojas de coliflor, apio, escarola, berza, etc.
Los vegetales fibrosos no deben estar disponibles siempre, de ese modo el conejo tendrá que consumir heno todos los días.
La lechuga no es conveniente en la alimentación del conejo.

Los piensos comerciales, sobre todo los que tienen semillas como pipas o maíz, no son recomendables en grandes cantidades (nunca más de una cucharadita al día). Podemos utilizar el pienso como premio para ayudarnos en la educación del conejo.
La fruta, el pan, las zanahorias, pepino, tomate, pimiento y otras hortalizas deben ser sólo ocasionales y en pequeñas cantidades. De la misma forma que los piensos podemos utilizar éstos alimentos como premio para ayudarnos en la educación del conejo.

El agua: No debe faltar nunca ha de estar siempre disponible, sobre todo en verano. Si el conejo come mucho alimento fresco beberá menos agua.

Comportamiento y Prevención

Los conejos son animales muy sociables y activos, les encanta jugar y roer objetos. Para distraer la atención de objetos como cables y muebles de madera debemos tener juguetes adecuados. Por ejemplo: juguetes diseñados para loros grandes, objetos de madera bastos no resinosos, cartones o papeles sin tinta, etc. los aceptan de buen grado. Incluso podemos esconder algo de comida en algunos de éstos objetos para estimular el juego.

Sexualidad: El marcaje con orina, sobre todo los machos, junto con otros cambios de carácter alrededor de los 5-6 meses de vida son síntomas asociados con la pubertad y primeras épocas de celo. Podemos observar intentos de cópula a objetos, otros animales y/o a personas, agresividad (bufidos, mordiscos…), nerviosismo, cambios en hábitos alimentarios, comportamiento de hacer nido (hembras que se arrancan el pelo del vientre)… En algunas ocasiones éstos comportamientos no deseados se pueden controlar pero en otras ocasiones la esterilización es necesaria.
La agresividad puede tener otros orígenes no relacionados con el comportamiento sexual, por ejemplo el dolor debido a una enfermedad puede ocasionar agresividad.
El acicalamiento es una parte muy importante del comportamiento. Los conejos pasan gran parte del día cuidando su piel y pelaje y deben estar muy limpios, únicamente el pelo de las plantas de las patas puede tener un aspecto diferente pero nunca tener suciedad adherida, faltar el pelo o presentar heridas. Debido a las características de su pelo los conejos angora no pueden acicalarse bien, sobre todo en algunas zonas, siendo necesario el cepillado y desenredado diario, a menos que vivan varios conejos juntos y se acicalen unos a otros.
Los grupos de conejos suelen llevarse bien si hay suficiente espacio y están esterilizados. De hecho los conejos que viven en grupo hacen más ejercicio y tienen menos problemas de acicalamiento.
Los conejos suelen aceptar compañeros de otra especie como por ejemplo los gatos. Los perros no son recomendables. Las cobayas no son buenos compañeros ya que pueden transmitirles enfermedades graves como la bordetelosis.
Uno de los primeros síntomas que se observan en un conejo enfermo es un cambio de comportamiento, generalmente apatía, falta de apetito, falta de acicalado (conejo con mal olor y sucio), “rechinar de dientes”, etc.

Vacunas: Es conveniente vacunar contra la mixomatosis y la enfermedad vírica hemorrágica. Las primeras vacunas se ponen a los 2 meses y la revacunación es anual y en primavera, que es cuando sube la temperatura, empieza a hacer calor y también van apareciendo los insectos a nuestro alrededor.
Las vacunas contra la pasteurellosis y E-Cuniculi son convenientes . La primera vacunación es a los 2 meses y la revacunación es anual y en otoño.

Esterilización: En hembras es necesario debido a que hay una elevada probabilidad de que desarrollen tumores de útero a partir de los 4 años de edad.
En machos es recomendable si el comportamiento del animal lo exige (agresividad, marcaje…) o bien si hay varios conejos viviendo juntos.

Conejos Mascotas

Los conejos son animales muy sociables y activos, les encanta jugar y roer objetos. Para distraer la atención de objetos como cables y muebles de madera debemos tener juguetes adecuados.

Cuidado y Alimentación de Cobayas

También llamados Conejilos de Indias, Cavia porcellusson roedores que están relacionados con chinchillas y puercoespines. Provienen de la región de las montañas de los Andes de Sudamérica. Durante el siglo XVI, los exploradores europeos los introdujeron en el continente, donde fueron criados selectivamente. Hasta hoy, el conejillo de indias sigue siendo una mascota muy popular debido a su dócil temperamento, tendencia a no morder o arañar, y naturaleza limpia y silenciosa.

Los conejillos de Indias son animales sociables aunque al principio demuestran cierta desconfianza, pues en estado salvaje son presa habitual de depredadores. Si mantienes dos o más hembras juntas, se convertirán en grandes amigas. Si quieres dos machos, es inteligente elegir dos bebés de la misma camada. Los grupos de machos adultos no relacionados tienden a luchar entre sí, y lo mejor es que no estén juntos.

Las hembras pueden quedar embarazadas a las 6 semanas de edad, así que los machos y las hembras deben quedar separados a menos que quieras una prole extensa, o bien, proceder a la castración de los machos. Si planeas criar, asegúrate de que la hembra tenga su primera camada cuando todavía es joven, si no se crían antes de los 7 meses de edad, necesitarán una cesárea probablemente.

Muchos padres seleccionan un conejillo de Indias como primera mascota para su hijo, creyendo que una mascota pequeña necesita solo una pequeña cantidad de cuidado. Es importante entender que estos pequeños animalitos exigen muchos cuidados, incluyendo una jaula espaciosa, dieta especializada, limpieza diaria y un delicado manejo. Es importante que un adulto responsable está a cargo de su cuidado.

Alojamiento

Las cobayas deben estar en jaulas bien ventiladas, no soportan temperaturas superiopres a 26º C, y entre más espaciosas mejor, como regla general, deben tener al menos 1/4 m² de espacio en la jaula por ejemplar. La altura no es importante ya que no son trepadores. Proporciónales una capa gruesa de sustrato para mantener la higiene y cambiarlo cada dos o tres días. Ten presente que, como no hacen sus necesidades en un único lugar, tendrás que limpiar la jaula completa.

Al igual que los conejos que hemos visto en el apartado anterior,  el sustrato debe ser de virutas de celulosa y que nos les falte heno en cantidad ya que favorece su digestión, carecen de motilidad intestinal y deben comer contínuamente,  y la abrasión de sus incisivos que crecen de forma continuada como en todos los roedores.

Igualmente le debes proporcionar un bebedero con sujeción al exterior de la jaula, así como el comedero con el fin de evitar derrames.

Al ser animalitos de carácter tímido, buscan siempre un lugar donde esconderse por instinto. Es conveniente que le adaptes una casetita para que se escondan y estén relajados.

 

Alimentación

Hay que evitar mezclas de pellets que contengan frutas secas, nueces, granos o semillas. Estas dietas altas en carbohidratos pueden conducir a problemas gastrointestinales y obesidad. Granos de cereales o alimentos azucarados como el yogur también deben evitarse.
Las cobayas son únicas entre los roedores porque necesitan comer alimentos ricos en vitamina C cada día.

El heno: Debe estar disponible en todo momento. Por lo menos 1/2 -1 taza de hojas verdes frescas u otra vitamina El vegetal rico en C se debe ofrecer a diario.

Para los conejillos de indias menores de 6 meses y para las hembras gestantes, la dieta anterior debe ser complementado con pellets ilimitados a base de alfalfa y cantidades diarias de heno de alfalfa. La alfalfa es rica en proteínas y calcio, lo que la hace beneficiosa para el crecimiento y para lactantes. La alfalfa no es apropiada como dieta de mantenimiento para adultos, ya que puede contribuir a la obesidad y las piedras de la vejiga.

Para garantizar que nuestra mascota reciba la cantidad de vitamina C adecuada, debemos complementar la ración de heno con vegetales. como:

  • Col rizada
  • Repollo
  • Perejil
  • Hojas de diente de león
  • Pimiento rojo y verde
  • Canónigos
  • Endivias
  • Rúcula
  • Hojas de mostaza

todas ellas son excelentes opciones. La fruta debe limitarse a menos de un cucharada al día, ya que el azúcar que contienen no les beneficia. Notarás que muchos cobayas prefieren la fruta, pero esto debe considerarse como un regalo o recompensa, ya que no es una parte natural de su dieta, y demasiada cantidad puede causar problemas gastrointestinales.

Comportamiento y Prevención

Al ser una especie de presa en la naturaleza, los conejillos de Indias son expertos en ocultar enfermedades, hábitos y rutinas; Las evaluaciones de nuestro personal pueden ayudar a detectar anormalidades temprano. Por lo tanto, alentamos a todos los propietarios de cobayas a realizar un examen anual de su pequeña mascota.

Las afecciones más comunes que pueden presentar son infecciones parasitarias –por lo general acariosis- problemas dentales, enfermedades asociadas a la carencia de vitamina C y diabetes.
Pero tranquilo, con los cuidados adecuados y siguiendo los consejos que te hemos indicado, la cobaya te brindará su compañía durante muchos años.

Estadísticas Vitales

  • Nombre científico:→           Cavia porcellus
  • La vida útil habitual :→      Como mascota 5-6 años
  • Temperatura ambiente: → 18-23º C
  • Edad de madurez sexual machos:→ 3 meses; hembras : 2 meses
  • Edad recomendada en la primera reproducción: → machos: 3-4 meses; hembras: menos de 3-7 meses (no después de 7 meses)
  • Longitud del ciclo menstrual:→ 15-17 días
  • Período de gestación (embarazo):→ 59-72 días (promedios 68 días)
  • Tamaño promedio de la camada:→ Usualmente 2-4 jóvenes (rango posible 1-13)
  • Edad de destete:→      3 semanas

CUIDADO VETERINARIO

Los signos de la enfermedad en pájaros pueden ser sutiles.Unos pocos signos comunes incluyen el nivel reducido de apetito y actividad, durmiendo más que de costumbre, estornudar, bostezar o regurgitando alimento. Ante la duda, mejor acudir o llamar a nuesro centro. Al igual que con perros y gatos, nosotros recomendamos un reconocimiento anual para su cobaya.

Las Cobayas

Son animales muy delicados, adoran comer y son muy dormilonas. No lo olvides, llévalas al Vet al menos dos veces al año.

Exóticos

Las mascotas exóticas son animales fascinantes que pueden enriquecer nuestras vidas y ampliar nuestra comprensión del reino animal y el mundo en el que vivimos.

CON TODA CONFIANZA

Vamos con los tiempos, en permanente innovación

Alta cualificación en todas las facetas clínicas, en constante formación y desarrollo, siempre a la vanguardia de las últimas tecnologías en medicina veterinaria.

Esmerada atención y trato exquisito. C.V. Traviesos, en buenas manos.

GUÍA RÁPIDA

En cuatro sencillos pasos puedes hacerte con cualquier producto de nuestra tienda. Te mostramos cómo:

  • Tienes que estar dado de alta como cliente. Podrás hacerlo desde aquí.
  • Añade los productos de tu elección a la cesta de la compra.
  • Revisa tu pedido: Verifica las cantidades y las referencias de los productos.
  • Procede al abono del pedido por el sistema que estimes.

 

  1. Ser el primero en enterarte de las ofertas y promociones existentes, tanto en servicios de Clínica como en Tienda.
  2. Comprar, consultar, descargar, etc los productos que hayas elegido en el pasado o bien, los que vayas a comprar en el momento.
  3. Recibir notificaciones a tu correo o móvil, sobre las citas programadas para tu mascota.
  4. Descargar, consultar, los informes clínicos hechos a tu mascota, así como, a todo su historial.
  5. Respuesta en un plazo inferior a 2 horas, de las consultas específicas que desees hacerle a nuestro equipo veterinario.
  6. ... y un sinfín más ventajas que ponemos a tu disposición.

Regístrate ahora y entra en el universo Traviesos

Desde este enlace podrás acceder al formulario en línea que hemos preparado para facilitarte su formalización. Aparecerán las fechas y horas disponibles en la clínica y así podrás adaptar la visita a tu agenda.

Recibirás un email o sms de confirmación, así como un avisa el día anterior a la cita programada. Así mismo, mientras navegues por nuestra web verás varias enlaces con acceso al formulario sin tener que cambiar de página.

En Clínica Veterinaria Traviesos sabemos que tu tiempo es importante, nos adaptamos a tu agenda.

Por supuesto, es  nuestro deber ya no sólo por deontología profesional, sino que somos muy sensibles al sufrimiento de todo ser vivo. Lo que les rogamos encarecidamente es que, antes de venir a nuestro Centro nos telefonee a los números: 928 238 404 / 696 458 785, indicándonos las circunstancias en que se encuentra su mascota, de esta forma podremos adelantarnos y dejar todo listo para cuando se persone en la clínica atender inmediatamente al animal.

También realizamos visitas a domicilio, pero para el caso de urgencias éstas serán en casos excepcionales pues no podemos prever ni transportar todo el material que podamos necesitar. Estas visitas están limitadas para casos como: Con los animales domésticos más grandes y / o en los casos más dolorosos, especialmente para propietarios con problemas de movilidad, la tercera edad, las personas con discapacidad.

Mantenemos unos precios por nuestros servicios muy razonables y alcance de cualquier economía. No jugamos con el sentimiento de los propietarios en su ánimo de querer lo mejor para su mascota, nuestra trayectoria y los testimonios de nuestros clientes dan buena fe de ello.

No obstante, existen multitud de aseguradoras o entidades de financiación, que facilitan el aplazamiento de aquellas intervenciones que por su complejidad y características, no puedan ser abonadas en el momento. Conscientes de ello, ponemos a sus disposición un servicio especial para poder contactar con este tipo de entidades, siendo nuestra misión de puros intermediarios será el propietario quien tome la decisión que mejor se adapte a su intereses.

Independientemente de las ofertas y promociones puntuales que se pueden ver en este sitio web,  tenemos tarifas especiales para ciertos colectivos. Ver aquí

15 DÍAS
PARA DEVOLUCIONES

ENVIOS RÁPIDOS
LIBRE DE GASTOS

PRECIOS ÚNICOS
GARANTÍA DE CALIDAD

GRAN VARIEDAD
MÁS DE 1.000 ARTICULOS

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE

Agradecemos tus comentarios nos ayudará a mejorar cada día y poder ofrecerte un mejor servicio.

En Clínica Veterinaria Traviesos tenemos nuevos proyectos para los próximos meses, por favor, visítanos con frecuencia para no perderte nuestras novedades. Estamos presentes también en las redes sociales.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies