En clínica Traviesos ponemos nuestra experiencia, profesionalidad y los mejores medios, al servicio de tu mascota.
Tlf.: +34 928 238 404
E-mail: clinica@traviesos.com
Clínica Veterinaria TRAVIESOS, SCP
Calle Travieso, 33 Loc.B -35002 Las Palmas de G.C.
Más allá de los conceptos básicos de rutina, también ofrecemos asistencia médica interna completa, incluido el asesoramiento nutricional y cuidado de trastornos digestivos, pruebas de alergia y su tratamiento, la piel y el cuidado del oído, la gestión de la diabetes, así como, la cirugía de tejidos blancos. Nos esforzamos por ofrecer el mejor cuidado durante sus "años dorados" en nuestra compañía de las opciones de tratamiento para la artritis canina y la detección temprana y tratamiento de afecciones de corazón, riñón, tiroides y otras enfermedades crónicas. Nuestro protocolo de actuación cuando tu mascota nos visite, no dista mucho, por no decir nada, del que observas en cualquier hospital para humanos pues la Veterinaria es una Ciencia de la Salud, lo podemos resumir en los siguientes pasos
Esta intervención, como en los humanos, consiste en extraer una pequeña porción del órgano o tejido afectado del animal, para su análisis y si están normales o bien dañados por alguna enfermedad, entre ellas las neoplásicas en sus diferentes grados.
Las biopsias nos confirman al 100% el mal que aqueja a nuestra mascota, actuando sobre la enfermedad y elaborando la terapia adecuada.
Las medidas preventivas (vacunaciones), la alimentación de buena calidad y los avances en medicina veterinaria han conseguido que la edad media de las mascotas aumente, con lo que la aparición de tumores malignos resulta mucho menos probable al tratarse de una enfermedad geriátrica (que incide, sobre todo, en animales de más de nueve años).
Es necesario concienciar a los propietarios de que deben acudir al veterinario de inmediato cuando detecten abultamientos o deformidades sin esperar a ver si crecen o no. No todos ellos serán cáncer, pero sí lo es, cuanto más pequeño sea, más posibilidades de curación tendremos
La detección temprana es difícil en medicina veterinaria: «Los cánceres internos manifiestan síntomas muy inespecíficos (pérdida de peso o apetito, cansancio, menor actividad, apatía) que solo se evidencian en fases muy avanzadas de la enfermedad o que pueden considerarse “variaciones normales” propias de la edad avanzada», lo que aconseja chequeos anuales para minimizar el riesgo.
Cada vez se descubren más factores genéticos que predisponen al cáncer, lo que influye en que determinadas razas caninas (Rottweiler, Mastín Napolitano, Bóxer o Golden Retriever, por citar algunas) muestren mayor incidencia del cáncer en general o de algún tipo en particular. Asimismo, la exposición al humo, la radiación ultravioleta o los contaminantes ambientales ejercen efectos similares en humanos y animales, favoreciendo también la aparición del cáncer.
El cáncer de mama (debido a que la esterilización temprana en perras no está tan generalizada en España como en otros países de Europa y en Estados Unidos) y los tumores cutáneos son los casos más frecuentes en perros. Los gatos, por su parte, padecen muchos tumores linfáticos (relacionados, la mayoría, con la exposición a virus).
Aunque con una incidencia menor, también tratamos tumores orales mediante técnicas conocidas como Maxilectomía y mandibulectomía, tanto en perros como en gatos. En la mayoría de los casos, en la mayoría de los casos aparecer en la mandíbula del animal y la aplicación de estas técnicas es casi siempre curativa, en los casos menos agresivos.
La cesárea es un procedimiento quirúrgico que puede emplearse en algunos animales cuando existen riesgos para la madre o las crías.
Muchos veterinarios recomiendan hacer esta intervención en algunas razas braquicéfalas (perros chatos y con problemas respiratorios: Boxer, Bulldog. Carlino, etc) ya que, si no, puede peligrar su vida. En el caso de los gatos, los de narices cortas y caras redondas tienen dificultades para liberar a sus gatitos, siendo estos los persas , los Himalayas, British, etc. Los gatos siameses con las narices extremadamente puntiagudas y las cabezas anchas también a veces corren el riesgo de tener problemas de parto natural.
De acuerdo con los especialistas, existen algunas causas de mortalidad neonatal que tienen lugar durante el trabajo de parto. Entre ellas se encuentra la hipoxia y distocia.
Este tipo de problemas se puede manifestar ya sea por dificultades fisiológicas, problemas de comportamiento o incluso factores del medio ambiente o genéticos.
Los medios técnicos actuales, ecografía, anestesia y técnicas quirúrgicas ayudan a que la cirugía por cesárea sea muy segura, de forma que "los riesgos de la práctica de una cesárea son similares o incluso más bajos que tratar sin cirugía un parto complicado".
La hernia discal es una enfermedad degenerativa de los discos intervertebrales parte del disco presiona la raíz nerviosa y produce un dolor intenso. Podemos observar distintos síntomas como incoordinación de las extremidades, el paciente arrastra las patas, el animal adquiere posturas antiálgidas (el dorso arqueado, la cabeza la lleva agachada), falta de sensibilidad en las extremidades, déficit de propiocepción, dificultad para orinar y defecar. Es una enfermedad muy extendida en el mundo canino y muy rara en el mundo felino.
Los discos intervertebrales actúan como amortiguadores entre los huesos de la columna vertebral y le permiten al animal una gran cantidad de movimiento. Con el tiempo, estos discos experimentan la degeneración del núcleo pulposo (agua dentro del disco) y pierden las capacidades de absorción de impactos, lo que resulta en una compresión de la columna vertebral.
Los síntomas mas comunes asociados a esta enfermedad son:
En el caso de los perros podemos establecer 3 tipos de hernias, según el grado de afectación, siendo el 3 el más grave y que comporta la salida del canal medular del material del disco intervertebral. La técnica usada para valorar el tipo de hernia es la mielografía, que consiste básicamente en una radiografía por contraste, o se puede recurrir también a utilizar el TAC.
Según el grado de deterioro que ha provocado en el animal, se distingue 5 grados, el 1 sería el mas leve y no se han provocado daños neurológicos y el 5 el más grave. a la parálisis y la retención urinaria se le suma una profunda pérdida de la sensibilidad de los miembros afectados.
En general hemos de decir que la cirugía está recomendada para los grados III, IV y V ofreciendo generalmente un buen pronostico.
En C.V. Traviesos practicamos la limpieza dental tanto en perros como en gatos, la hacemos mediante anestesia y no con sedación. Ésta última implica que el animal conserva algunos reflejos que pueden perturbar las labores de limpieza.
Con la anestesia permanece totalmente inmóvil, intubado y sedado lo que nos permite trabajar de una forma más cómoda y llegar a las piezas de mas difícil acceso para un correcto tratamiento.
La enfermedad periodontal se inicia cuando las bacterias se combinan con partículas de alimentos para formar la placa en los dientes. En pocos días, los minerales en la saliva se unen con de la placa para formar el sarro, una sustancia dura que se adhiere a los dientes. Las bacterias se abren camino en las encías y causan gingivitis–inflamación de las encías. Una vez debajo de las encías, las bacterias destruyen los tejidos de soporte alrededor de los dientes, dando lugar a la pérdida de piezas. Esto se conoce como periodontitis.
Una limpieza dental profesional, no sólo elimina la placa y el sarro visible en las superficies de los dientes, sino también las bacterias debajo de las encías. Esto ayuda a eliminar posibles fuentes de infección en la boca y otros órganos y protege a su mascota de sufrir dolor y pérdida de dientes.
C.V. Traviesos ofrece un nuevo enfoque progresivo para la atención veterinaria. Nuestro programa de prevención abarca la medicina preventiva desde una perspectiva basada en la etapa de vida específica de su mascota. Cada paciente se evalúa individualmente en función de factores como la especie, la raza, la edad y los desafíos ambientales. A continuación, ofrecemos recomendaciones para la prevención, la nutrición y los exámenes de diagnóstico apropiados para su mascota.
Nuestro papel es educarlo sobre esos procedimientos y medicamentos especialmente beneficiosos para su mascota. Esto nos permite ser más flexibles con nuestras recomendaciones, y le brinda un mayor control de la atención médica de sus mascotas.
La clave del Programa de prevención de C.V. Traviesos es el énfasis en el «examen anual» del estado de salud.Los servicios de atención preventiva se realizan para la prevención de afecciones o enfermedades y ayudan a garantizar que sus mascotas se mantengan saludables. Estos servicios incluyen vacunas, control de parásitos, exámenes de bienestar e incluso ayuda para controlar el peso. Haga clic en cualquiera de los subtítulos enumerados en el apartado Servicios para obtener más información sobre nuestros programa de atención preventiva.
[bookly-form]