×

CÓMO COMPRAR

1 Loguéate o crea una cuenta.
2 Añade tus productos a la Cesta.
3 Revisa tu pedido.
4 Pago & LIBRE de Gastos(*)

* Para pedidos superiores a 99€ el transporte será Gratis!

HORARIO DE APERTURA

C.V. Traviesos Las Palmas G.C.
Lun-Vie 10:00AM - 9:00PM
Sab - 10:00AM - 2:00PM
Domingos cerrado

En línea 24/7
24 horas al día, 7 dias a la semana
A través de nuestra Web
Todas tus gestiones con un clic

¿Necesitas Ayuda?
Por favor, envíanos tus dudas a:
admin@cvtraviesos.com
Te responderemos lo antes posible.

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

La esterilización o castración, pueden ayudar a prevenir enfermedades
y comportamientos no deseados.

CONSÚLTANOS, ESTUDIAREMOS TU CASO. LA DECISIÓN ES TUYA

ESTERILIZACIÓN/CASTRACIÓN

La esterilización es un término general usado para describir la ovariohisterectomía de un animal hembra. La esterilización como la castración son términos de uso general utilizados para describir la incapacidad de la función reproductiva de un animal. Sin embargo, la esterilización se utiliza a menudo en referencia a ambos sexos. El procedimiento quirúrgico, realizado por un veterinario, vuelve al animal incapaz de reproducirse. Aquí están las respuestas a algunas preguntas que puedas tener acerca de este procedimiento que tiene beneficios, tanto médicos y de comportamiento, como sociales y éticos.

Beneficios Sociales ⇒ Abandono/Acogida

Aunque es un término que incluiría también los beneficios para la salud del animal, lo hemos querido titular así por estar mas directamente relacionado con el entorno social o comunitario en el que nos desenvolvemos.

En 2015 fueron abandonados 137.000 perros y gatos en toda España según se desprende de los datos recabados entre Centros de Acogida tanto públicos como privados. De éstos 14.000 fueron sacrificados al no encontrar adoptadores o por presentar un cuadro clínico grave. Esta cifra se deduce por extrapolación de diversos factores, pero posiblemente su número en realidad fue mucho mayor. (datos: blog-20minutos)

Se trata sólo de una cifra estadística con pocos visos de verosimilitud. En realidad los números que ofrece distan mucho de reflejar la realidad. Son muchísimos más los animales abandonados, los animales sacrificados (en su mayor parte animales sanos asesinados impunemente) porque en este estudio faltan todos los animales recogidos por particulares, atropellados, simplemente desaparecidos, se quedaron malviviendo hasta morir en libertad, camadas indeseadas de particulares que no consiguen dar en adopción y son sacrificadas o de criadores cuyas camadas no cumplen el estándar de raza,  … amén de que la escasez de medios de todo tipo, tanto en los centros públicos como en los privados (en estos más aun), hacen imposible una verificación exacta de los datos que se aportan.

Un dato muy esclarecedor aportado por la Asoc. Española de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañia-ANFAAC y sobre datos de 2013 nos dice que en casi el 50% de los hogares españoles hay una mascota, cifra aun por debajo de la media europea, lo que da idea de la evolución del sector. Entre ellos, más de 9.000.000 de mascotas se reparten entre perros y gatos. No parece muy creíble, pese a a corresponder los datos a periodos diferentes, que tan solo el 1.5% de ellos se abandonen por sus propietarios.

No obstante entre tanta sinrazón, hay un dato positivo aun estando lejos de sentirnos satisfechos,  ya que la evolución de estos abandonos a efectos estadísticos disminuye año a año. La toma en conciencia del problema por parte de cada vez más personas, la educación desde la base en el respeto a todo ser vivo, las diferentes medidas adoptadas desde los diferentes organismos, etc son algunos de los factores que inciden positivamente en la bajada de estas cifras.

¿NO PUEDO PERMITIR QUE MI MASCOTA DE RAZA PURA NO TENGA UNA CAMADA?

Uno de los dilemas de cualquier propietario cuando decide adquirir una mascota, es si será de raza pura o mestizo (mixto). Esta es una decisión personal que cada uno debe sopesar y en la que no entramos a valorar, pero lo que sí es importante es el grado de responsabilidad que se asume cuando se adquiere una mascota. La mayoría de los propietarios esto lo tienen asumido pero, desgraciadamente por múltiples factores, otro se cansan de seguir una rutina y ya hemos visto como acaba la historia: Abandono.

Si tienes un animal de raza y deseas que tenga camadas, analiza bien antes todos los factores:

  • Si tienes adoptadores potenciales, ten en cuenta que la demanda de mascotas es finita, sólo un número limitado de personas las quieren.
  • En cualquier caso prever unos gastos adicionales para una correcta alimentación de la madre. Durante la lactancia necesitará más aportes vitamínicos y cuidados.
  • La mayoría de las perras o gatas son excelentes mamás, pero algunas experimentan un sobre-excitación durante la lactancia. Ten paciencia y vigila que cada cachorro tenga su pezón para mamar, sobre todo en las primeras 24 horas de vida, donde el calostro materno es primordial.
  • Los cachorros se deben destetar a partir de la 6ª semana de vida, lo ideal es a partir de la 8ª.
    • Antes es contraproducente: La leche materna les aporta proteínas y anticuerpos necesarios para su desarrollo.
    • Los cachorros necesitan "socializarse",  los hábitos y  la impronta de la especie la aprenden de sus hermanos de camada y de la madre, en primer lugar.
  • Los cachorros requieren cuidados médicos: Vacunación, desparasitación, microchips, etc

Problema éticos. Derecho natural a reproducirse

Debemos plantearnos qué es más grave, si este que describe el enunciado o dejar a cientos de miles de animales abandonados a su suerte, reproduciéndose sin control alguno en estado salvaje con el final que ya sabemos y el riesgo que supone para la población humana. Estaremos de acuerdo que antes que el derecho a reproducirse está el derecho a la vida.

Un dato significativo es el siguiente, pese a ser obligatorio, tan sólo el 30% de los perros y el 3% de los gatos recogidos durante 2015, tenían microchips. De ellos el 24% eran animales de raza pura, estadística que se amplía notablemente si tenemos en cuenta que muchas camadas se generan por descuido del propietario y las hembras de raza se aparean con perros de otras razas. O sea, que estaríamos frente a un mestizaje en primera generación.

Esta analogía que parece que sean los animales de raza exclusivamente los que deban portar el microchip y los mestizos no, está bastante extendida y es un grave error. En primer lugar, la ley española obliga a los propietarios de mascotas sin distinción de raza a llevarlo, y en segundo lugar, el que se trate de mascotas de raza mixta no le resta importancia al animal en si mismo, ten en cuenta que incluso, pueden ser más saludables que los de raza pura, ya que éstos por la consanguinidad a la que han sido sometidos por criadores de dudosa ética durante generaciones, han perpetuado problemas genéticos y hereditarios que no se dan en los primeros al estar ausente esta consanguinidad.

Beneficios Médicos y de Comportamiento

Existe algo de controversia a nivel general sobre los beneficios médicos de la esterilización de mascotas, muchos de ellos asociados a ver el problema desde un punto de vista más ético que médico. Desde luego, con los estudios actuales la comunidad veterinaria es partidaria de este tipo de intervenciones ya que previenen de una serie de enfermedades que pueden padecer las mascotas durante su vida.

Aunque los avances médicos son cada día mayores, hoy por hoy, la esterilización no conoce otro método más efectivo y de menor riesgo que la intervención quirúrgica con anestesia general, y esto como cualquier otra intervención, siempre supone un riesgo añadido, aunque los avances en cirugía veterinaria y la experiencia y preparación de nuestro personal hacen disminuir a la mínima expresión este riesgo.

¿A qué edad es conveniente la castración o esterilización de mi mascota?.

Todos los estudios actuales coinciden en que la mejor edad es a partir de los 6 meses de edad, tanto en perros como en gatos, justamente cuando empiezan su maduración sexual, esto siempre que no se quiere mantener a las mascotas con fines de crianza. Existe también la creencia que es mejor que las hembras se hayan cruzado al menos una vez en la vida, pues esto no tiene ninguna base científica y pueden y se recomienda que no hayan tenido camadas nunca.

Beneficios médicos de la castración/esterilización:

  • Reduce el riesgo de trastornos de próstata en los machos: A partir de los cinco años los machos sufren un aumento considerable del volumen prostático, en torno al 80%, elevando el riesgo de sufrir tumores malignos.
  • Evita la aparición de tumores testiculares: Aproximadamente el 7% de los machos no castrados tienden a  desarrollar un tumor testicular. Rara vez se extiende y tiene una tasa de curación superior al 90% cogidos a tiempo, pero la castración evita por completo el problema. Para perros con criptorquidia (retraimiento de uno o los dos testiculos sin llegar al escroto) es fundamental la castración.
  • Evita la fístula perianal: Esta es una enfermedad dolorosa de la piel infectada, esta fístula o tracto generalmente aparece por una infección en el recto (absceso en zonas cercanas al ano), por ejemplo, en los sacos anales. Es extremadamente difícil de tratar. Puede aparecer en cualquier perro, pero es más común en los no castrados Pastores alemanes, Setter Irlandés, Retrievers. Collies y Spaniel.
  • Reduce el riesgo de padecer tumores uterinos: Es el llamado Piometra canino y con los que estamos desgraciadamente muy familiarizados en la clínicas por su frecuente aparición. Se caracteriza por una infección severa del útero con acumulación de secreciones y pus, que a veces se manifiesta por la expulsión de fluidos por la vulva. Al tratarse de una sintomatología que no siempre manifiesta este proceso, su diagnóstico a veces se confunde con una apendicitis al presentar abultamiento del abdomen. En la mayoría de los casos recomendamos realizar una ovariohisterectomia (extirpación de ovarios y útero), pero esta es una decisión que debe sopesar el propietario en base a los informes del veterinario.
  • Evita la aparición de tumores mamarios: Los perros tienen 5 glándulas mamarias en cada lado, las más afectadas por tumoraziones suelen ser las posteriores o caudales. Un alto porcentaje se da en perras en edad adulta no esterilizadas, más de 8 años, y en torno al 50%-60% de los casos suelen ser benignos. Estadísticamente está demostrado que si la esterilización se produce antes del primer celo, el riesgo de aparición de tumores mamarios está en torno al 1%, cifra que va en aumento notablemente a medida que aumenten los periodos de celo.
  • ¿Hay riesgo de obesidad? En este punto vamos a hacer una aclaración: la obesidad es el desorden nutricional más común en animales domésticos y el sobrepeso es un factor de riesgo para muchas enfermedades graves. Los datos sugieren que las perras castradas comen más y ganan más peso que las “enteras” si se les permite un libre acceso a la comida (no está demostrado que la castración aumente el riesgo de obesidad en perros machos. Sólo en hembras). Sin embargo, mediante dieta y ejercicio, la obesidad resulta controlable de modo que la castración no tendría porqué comprometer el bienestar del animal si se le aseguran unos cuidados adecuados.

Beneficios en el comportamiento:

  • Las  hembras esterilizadas no entran en celo. Mientras que los ciclos pueden variar, las gatas por lo general entran en celo cuatro a cinco días cada tres semanas durante la temporada de reproducción. En un esfuerzo por atraer a  compañeros del otro sexo,  maúllan constantemente y orinan con más frecuencia, a veces por toda la casa, comportamiento que se da tanto en machos como en hembras.
  • Evita las escapadas de casa: Es frecuente que atraídos por el olor, maullidos y ladridos de sus congéneres de sexo contrario, gatos y perros abandonen la casa para ir en busca de compañeros con los que aparearse.
  • Se reduce el comportamiento agresivo en machos: La dominancia del macho, el marcado de orina, las escapadas en busca de hembras, y el comportamiento agresivo hacia oteros machos posibles rivales, se verán reducidas con la castración.

Sin embargo, no se puede esperar que la castración elimine por completo los comportamientos agresivos, puesto que muchos tipos de agresividad tienen causas ambientales o están relacionados con procesos de aprendizaje. Es importante tener este punto bien claro para no crear falsas expectativas.

C.V.TRAVIESOS EN CONTRA DEL ABANDONO Y LA CRUELDAD ANIMAL

En tus manos está evitarles un futuro incierto, ya sabes ... "ellos no lo harían"

DEBIDO A ERRORES DE SINCRONIZACIÓN, ESTA SECCIÓN PERMANECERÁ TEMPORALMENTE DESACTIVADA

Te rogamos reserves tu cita, contacta con nosotros a través de nuestros teléfonos:

928 238 404

696 458 785

Lamentamos esta incidencia, y esperamos solucionar los problemas de enlace con nuestras bases lo antes posible. Agradecemos tu comprensión.

Formulario de Visita

Rellena el siguiente formulario para programar tu próxima cita y la de tu mascota a nuestro Centro. Recibirás un aviso el día anterior para recordártelo. Nos acomodamos a tu agenda

[bookly-form]

 

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies